El Teatro Grecorromano
viernes, 5 de octubre de 2012
El Teatro Grecorromano
Dejando sentado el origen religioso de las representaciones escénicas, que nunca ha faltado a través de los siglos, la consolidación del teatro está relacionada con el espíritu democrático de la Grecia clásica, que alcanzó su madurez en el siglo V a.C., a través básicamente de los dos grandes géneros dramáticos: la Tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípedes) y la Comedia (Aristófanes y Menandro).
El teatro romano es el desarrollado en Roma entre el siglo IV a.C. y siglo VI d.C. Sus principales géneros fueron la comedia de capa griega, la comedia romana y la tragedia.
La Ciencia Grecorromana
La civilización griega comienza entre los años 2100 y 1100 a.C. En sus primeros años, aún imaginaban a la Tierra como un disco en cuyo centro se encontraba el Olimpo y en su alrededor el océano. Sin embargo, paulatinamente comenzó a ser más influyente la teoría de que la Tierra era esférica, ocupando como prueba la sombra circular de la Tierra sobre la Luna en los eclipses.
|
La filosofía Grecorromana

La Arquitectura Grecorromana
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses . En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses . En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.
Escultura grecorroma El Escóblo de Mirón : El Discóbolo es una escultura realizada por Mirón de Eleuteras en torno al 455 a. C., que representa a un Atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco. Pertenece a la época clásica.
miércoles, 3 de octubre de 2012
La Cerámica
Los alfareros también buscaron la perfección dando forma a la arcilla. En esta ánfora , la pureza y la sencillez se combinan con la elegancia . Se conservan numerosos ejemplares de vasos y probablemente representa un parte ínfima de la producción: más de 50.000 vasos provenientes de Atenas subsisten. Por otra parte, los otros objetos han sido destruidos, por el tiempo (madera, tejidos, pigmentos de pintura), o por la mano del hombre, o para su reutilización (piedra, bronce, metales preciosos). Aunque sea fácil destruir un vaso, es muy difícil hacerlo totalmente: los fragmentos pueden aún hablar.
Las artes : La Escultura y La Arquitectura
La Escultura
Entre las Bellas Artes , destacó la escultura con su representación de figuras humanas idealizadas . Estas no correspondían a personas verdaderas, sino que eran modelos que intentaban reflejar la belleza , pureza y perfección del cuerpo. Por eso se preferia representar al hombre desnudo. La escultura de la imagen, por ejemplo , es una copia romana de la escultura griega Discóbolo de Mirón . En ella se puede ver reflejado el pensamiento de los griegos , quienes creían que un atleta que demostraba gran destreza era tocado por los dioses y su nombre sería inmortal .
La Arquitectura
Las obras arquitectónicas más perfectas fueron los templos , puesto que eran las morada de los dioses. El Partenón consagrado a la diosa Atenea , fue construido entre los años 447 y 432 a.C. en la acrópolis de Atenas, con mármol de las cercanas canteras del monte Pentélico . Es considerado como la máxima expresión del equilibrio y la simetría en la arquitectura . La sencillez y perfección de sus lineas rectas se combinan armoniosamente con las formas cilíndricas de las columnas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)