viernes, 5 de octubre de 2012

                                                        El Teatro Grecorromano


                                                     El Teatro Grecorromano


Dejando sentado el origen religioso de las representaciones escénicas, que nunca ha faltado a través de los siglos, la consolidación del teatro está relacionada con el espíritu democrático de la Grecia clásica, que alcanzó su madurez en el siglo V a.C., a través básicamente de los dos grandes géneros dramáticos: la Tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípedes) y la Comedia (Aristófanes y Menandro).
El teatro romano es el desarrollado en Roma entre el siglo IV a.C. y siglo VI d.C. Sus principales géneros fueron la comedia de capa griega, la comedia romana y la tragedia.

                                                                 La Ciencia Grecorromana 



La civilización griega comienza entre los años 2100 y 1100 a.C. En sus primeros años, aún imaginaban a la Tierra como un disco en cuyo centro se encontraba el Olimpo y en su alrededor el océano. Sin embargo, paulatinamente comenzó a ser más influyente la teoría de que la Tierra era esférica, ocupando como prueba la sombra circular de la Tierra sobre la Luna en los eclipses.






                                                                                La filosofía Grecorromana



La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente,entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C. En ocasiones se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano.



                                                           Escultura Grecorromana
                                                        La Arquitectura Grecorromana
    El Panteón de Agripa o Panteón de Roma  es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses . En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.


Escultura grecorroma El Escóblo de Mirón : El Discóbolo es una escultura  realizada por Mirón de Eleuteras en torno al 455 a. C., que representa a un Atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco. Pertenece a la época clásica.